Estas tres herramientas de mano son herramientas muy confundidas por los usuarios, ya que al tener usos y aplicaciones similares muchas veces se confunden. Además, según la zona del usuario las denominaciones varían.
A continuación vamos a hablar de los 3 tipos y los usos más habituales que tienen cada uno de ellos:
Cinceles de mano
Los cinceles de mano, también denominados habitualmente escarpas, son herramientas pensadas para el corte mediante el golpeo con el martillo.
Estos punteros se caracterizan por tener la boca plana (motivo por el cual en según que zonas también se les denomina punteros de boca plana) la cual facilita el corte de materiales de obra como ladrillos o bloques de hormigón.
Los cinceles de mano están disponibles en distintas medidas y longitudes, además de distintas anchuras de pala según el trabajo a realizar. Los cinceles con la pala ancha son los utilizados para trabajos de albañilería y piedra menos delicados; mientras que los cinceles de boca o filo más estrecho son los utilizados muchas veces por electricistas para trabajos más delicados.
Puntero de mano
Los punteros de mano son herramientas muy similares a los cinceles que se caracterizan por tener la boca terminada en punta. El cuerpo de los punteros acostumbra a ser hexagonal o redondo.
Estos punteros también están disponibles en distintas medidas y longitudes; y son los utilizados por ejemplo para iniciar agujeros en los muros, entre otras funciones.
Cortafríos
Un cortafrío es una herramienta de mano muy similar a un cincel que se caracteriza por ser más fuerte, convirtiéndole en una herramienta apta para cortar hierro frío a golpe de martillo.
Los cortafríos también están disponibles en distintas medidas y longitudes; y son utilizados en muchas funciones como para eliminar rebordes en soldadura, cortar chapas de metal, etc.